"Confiar en mi voz: la transformación de Elena Heredia"

Elena Heredia creció en Ecuador con una sensibilidad artística aguda y una mirada curiosa sobre las memorias y los silencios que habitan los archivos. Estudió Artes, pero fue a través de su paso por Mentoras Creativas que encontró el impulso y la claridad para darle forma a un proyecto de vida comprometido con la creación artística y la investigación intergeneracional. Hoy, mientras escribe su tesis de máster en Fine Arts, su voz se suma a las de muchas otras mujeres que, con convicción y propósito, están transformando las industrias creativas desde dentro.

La historia de Elena no solo habla de becas y logros académicos, sino también de sentirse reconocida, de compartir el conocimiento, de saberse parte de una comunidad que acompaña y celebra.

¿En qué aspectos de tu carrera sientes que has experimentado el mayor crecimiento desde que participaste en el programa?

Liderazgo y autoconfianza.

Mentoras Creativas me ayudó a reconocer mi potencial y a creer en mi voz como artista e investigadora.

¿Has logrado algún objetivo profesional que te habías planteado antes del programa o que surgió durante el mismo y en el que tu tránsito por Mentoras Creativas haya influido? Cuéntanos...

¡Sí! Aplicar a la beca del máster y conseguir enfocarme en el proyecto de vida que tengo. Fue un proceso de claridad y acción, acompañado y validado por mis mentoras.

¿Has lanzado algún emprendimiento o proyecto propio luego de tu paso por Mentoras Creativas? Cuéntanos de qué se trata...

Sí, me enfoqué en mi proyecto de vida, que es la investigación de archivo y la creación artística intergeneracional desde el arte contemporáneo. Es un trabajo que conecta memoria, comunidad y expresión visual.

¿Has transferido los conocimientos y habilidades ganados luego de tu paso por Mentoras Creativas a otros sujetos, en calidad de speaker, educadora, líder, etc.? Cuéntanos cómo...

Sí, sobre todo en mis proyectos personales con mis coworkers cercanos. Me di cuenta de que lo que aprendí no se queda solo en mí: se comparte, se contagia, se multiplica.

Podrías mencionar algún logro profesional concreto que hayas alcanzado como resultado directo de las conexiones o el aprendizaje obtenido en Mentoras Creativas?

La Beca Carolina.
Mis mentoras me asesoraron en la creación de mi portafolio y me alentaron a aplicar. Su acompañamiento fue clave.

¿Qué crees que particulariza nuestros programas en comparación con otros similares?

La posibilidad de aprender desde una mirada latinoamericana y global a la vez, entendiendo cómo se están manejando las industrias creativas en distintos contextos.

¿Te gustaría compartir algún testimonio sobre cómo Mentoras Creativas ha influido en tu transformación personal y/o profesional?

Me he sentido vista y valorada a nivel internacional. Eso ha marcado una diferencia enorme en cómo me percibo y en cómo avanzo en mi camino.

¿Algo más que quieras compartir?

Sería increíble poder participar en un encuentro presencial. ¡La comunidad que se ha creado merece seguir creciendo cara a cara!

Anterior
Anterior

“Voz que resuena: la historia de Sami Gabriela”

Siguiente
Siguiente

“Salto de carrera: la experiencia de Adriana Blanco”